jueves, 21 de julio de 2011

Todo tiene un final

FAISÁN EN EL MUNDO parte de la idea de aprovechar la consigna dada para crear un espacio de índole personal. Espacio que no logré concretar debido a la indecisión entre respetar las consignas al pie de la letra, según me dicta mi formación escolar de carácter autoritario, y el propio deseo de derivar a temas más personales o más relacionados con mi experiencia profesional. Sumado a la etapa del ciclo lectivo en el que me encontraba, de cara al cierre del cuatrimestre, corrección, mesas de exámenes, etc.
En experiencias previas de utilización de herramientas multimediales en contextos educativos a nivel medio trato de tener en cuenta determinados factores que me lleven a una adecuada incorporación, como ser:

·                     Edad y etapa de la vida a la cual va dirigida la actividad
·                     Recursos tecnológicos de los involucrados
·                     Saberes tecnológicos de los involucrados
·                     Recursos tecnológicos de la Institución
·                     Preconceptos y supuestos de los involucrados, extendiéndose esto a los padres, en el caso de que sean menores.
·                     Objetivos Institucionales y características de la disciplina
·                     Preconceptos y supuestos de la institución en relación a la disciplina
·                     Preconceptos propios



Tener en cuenta estos factores no me garantiza el éxito pero alivia la frustración cuando los resultados no son los esperados o el entusiasmo por las herramientas provienen sólo del lado del docente.
En relación a la bibliografía y los materiales aportados por el curso, cabe decir que el universo de las nuevas tecnologías es muy basto y amplio, y que conocer a fondo ciertos campos no quita desconocer otros profundamente. Encontré nuevas herramientas o herramientas conocidas pero no utilizadas (por mi) en el campo educativo. Me refiero especialmente a Netvibes y Twitter.
Por un lado tiene que ver con una fuerte crítica en relación a ciertas herramientas que son de consumo masivo, por otro lado a la falta de recursos tecnológicos de los estudiantes y los míos propios. Al tener un teléfono de tipo smarthphone, la lectura de los tweets me resultó aburrida y descontextualizada, por otro lado me pregunto si lo tuviera si correspondería tweetear todo el día en el contexto del aula.
Alguien por ahí en los foros mencionaba el tema de sumar trabajo a la ya excedida tarea docente, y un poco en relación a eso limitó mis entregas en el blog. Como adulto formado no me permito poner cualquier cosa, a menos que sea de carácter social. La educación hizo de mí una persona que chequea la información antes de tipearla y revisa antes de marcar send. Por otro lado las transformaciones que los Tics producen en la educación generan un universo de actividades que prolonga en tiempo y espacio el tiempo del aula, lo convierte en un tiempo extendido. Aunque siempre se puede poner delete a un alumno que sigue preguntando durante las vacaciones.
Esta serie de transformaciones se van dando en simultáneo y si bien los medios se suman, no se reemplazan, creo que estamos frente a transformaciones que dejaran ciertas prácticas en pie y otras quedaran dentro de la historia de la educación, pero como aún no estamos listos para ello tanto instituciones como docentes sumamos en muchos aspectos prácticas que a veces terminan agobiando. En el campo de la televisión la llegada del HD, anuncia lo que se denomina “el gran apagón tecnológico”, creo que estamos pre anunciando el gran apagón educativo en cuanto a prácticas tradicionales. Pero no soy futuróloga, por lo tanto me cuesta predecir exactamente de qué se trata, lo cierto es que ignorar los multimedios en educación resulta peligroso si queremos educar para el futuro.
Más allá de la cantidad o calidad de herramientas que conozca o desconozca, estos cursos me aportan por sobre todas las cosas y eso es lo que yo más valoro, el contacto con los otros. Otros docentes que transitan mis mismas dificultades u otras, docentes que viven en contextos diferentes o distantes, docentes con los que puedo intercambiar experiencias, frustraciones, alegrías e ideologías, sueños y aspiraciones. Cada docente encuentra en su lugar de ejercicio un grupo en el cual se sostiene, sin embargo la tarea tiene un costado solitario, los recreos son cortos y las reuniones escasas, ni hablar del tiempo. Estos espacios ofrecen un tiempo y un lugar para el intercambio que siempre es más que saludable, y la certeza del acompañamiento en la tarea cotidiana.
Me llevo tantas respuestas como preguntas y el deseo de seguir cruzándonos en el ciberespacio educativo.
Celeste Sánchez Saenz de Tejada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

The Cadaver Exquisito

Datos personales

Artista Visual, Docente e Investigadora Universitaria